Crédito vs Arrendamiento, ¿Cuál elegir?

11 de Octubre de 2021, Herramientas financieras, Crédito, Arrendamiento, Leasing, Empresas.
Probablemente la idea de renovar sus equipos y brindarle un impulso a su empresa le haya rondado por la cabeza más de una vez. Seguramente se ha preguntado si un crédito sea la solución, pero, ¿conoce el arrendamiento? a continuación le presentamos las características y lo que ambos pueden ofrecer a su negocio, para que pueda tomar la decisión más adecuada.


Crédito


Los créditos son préstamos que otorga una institución financiera a una empresa o individuo, en los cuales, se establece un monto, plazo e intereses sobre la transacción; además, se pueden incluir comisiones e intereses moratorios en caso de incumplimiento de pago.
El deudor se compromete a efectuar pagos periódicos al acreedor y a partir de la firma del contrato, recibe en su cuenta el capital del cual dispone en su totalidad. Lo anterior, le permite a la persona física o moral, obtener liquidez financiera inmediata.


Arrendamiento

El arrendamiento es un instrumento financiero que le permite hacerse de activos de trabajo sin la necesidad de desembolsar grandes cantidades de capital, conservando sus recursos para seguir operando sin presiones financieras.

A través del él, se pueden adquirir bienes como vehículos, maquinaria, equipos especializados, mobiliario y otros activos, incrementando así, la productividad de su empresa, además de contar con la posibilidad de que sus pagos sean 100% deducibles de impuestos.

El arrendamiento es una forma de financiamiento pero en modalidad de renta, generalmente de un bien, en la que se realizan pagos periódicos a cambio de su uso o goce, donde el arrendador se compromete a pagar la renta y el arrendatario a entregar el bien establecido en el contrato.

Al terminar el plazo, el arrendatario puede: Devolver el bien al arrendador, comprar el bien (pagando la diferencia estimada) o renovar el bien y obtener uno más nuevo.

Similitudes y diferencias de estas opciones
En un crédito, el deudor dispone del capital desde el inicio y puede utilizarlo de la forma en que la empresa lo requiera. En un arrendamiento, en cambio, se renta el uso de un bien específico y este no le pertenece a la empresa, a menos que decida adquirirlo, pagando la diferencia estimada, al final del contrato de renta.


Si bien en un crédito hay libertad en el uso del capital, en un arrendamiento el pago mensual es menor, es deducible de impuestos y siempre está abierta la opción de renovar el contrato, manteniendo siempre nuevos los bienes que se adquieran, evitando la depreciación.


¿Cuál me conviene?


Para encontrar la herramienta financiera que más le conviene a su empresa se deben determinar las metas a largo plazo, la estructuración de deuda, así como, las capacidades y necesidades de su empresa.
Si lo que se desea es comprar maquinaria o equipo, entonces valdría la pena analizar si se quiere que pertenezcan a la empresa o si arrendarlos puede representar ser una mejor estrategia.
En Buen Capital, nuestro grupo de expertos pueden asesorarte y ofrecer las mejores alternativas de acuerdo a tus necesidades o la de tu empresa.
Comunícate y con gusto te asesoramos.